Simposio Iberoamericano en Programación Informática (SIIPRIN'2017)

jueves 16 de y viernes 17 de noviembre 2017, Riobamba, Ecuador

The Road to Enlightenment

La edición de SIIPRIN 2017 se realizará en dos días: jueves 16 y viernes 17 de noviembre de 2017 en el auditorio de la Facultad de Informática y Electrónica de la ESPOCH. El programa del simposio se detallará en este apartado.

En esta edición tenemos como ponentes magistrales a académicos internacionales reconocidos en la academia y la industria. A continuación se presenta mayor información sobre los ponentes quienes nos acompañarán en esta edición.

Ponente magistral: Jesús J. García Molina, es profesor de la Facultad de Informática de la Universidad de Murcia (España) desde 1984 y fue decano de este centro de 2000 a 2004. Actualmente dirige el equipo de investigación Modelum cuyas líneas de trabajo se enmarcan en la aplicación de las técnicas de Ingeniería del Software Dirigida por Modelos (MDE) a la modernización de software, ingeniería inversa, desarrollo de software específico del dominio e ingeniería de datos NoSQL. En el área de MDE ha sido autor de numerosos artículos de investigación en los últimos diez años (en DBLP se pueden ver los más relevantes) y ha participado en varios proyectos industriales y de transferencia de la tecnología MDE a las empresas. A principios de los noventa contribuyó activamente en la introducción de la tecnología orientada a objetos en su país. También es autor de dos libros y varios trabajos relacionados con la enseñanza de la programación.

Título de la charla magistral: Modelado de datos en bases de datos NoSQL

Sumario: Los requisitos de la Web 2.0 y las nuevas tecnologías que han aparecido recientemente (por ejemplo, Internet de las Cosas, aplicaciones móviles o Big Data) han evidenciado las limitaciones de los sistemas de gestión de bases de datos relacionales. Esto ha motivado el desarrollo de un número cada vez mayor de sistemas NoSQL (Not only SQL) con el propósito de abordar los requisitos de las modernas aplicaciones, en especial, la capacidad de representar datos complejos, la escalabilidad, y hacer frente al aumento del tráfico de datos. La mayoría de estos sistemas no requieren la definición de un esquema para el almacenamiento de datos (característica schemaless) con el fin de ofrecer la flexibilidad necesaria cuando los datos cambian con frecuencia. Esto podría llevar a pensar en que el modelado de datos no es necesario en bases de datos NoSQL. En esta ponencia se mostrará que los modelos de datos seguirán jugando un papel crucial en bases de datos NoSQL, al igual que en los sistemas relacionales. Para ello se analizará cómo pueden ser inferidos los esquemas implícitos en los datos y los posibles usos de estos esquemas. Además se presentarán algunas soluciones existentes en el área emergente de la Ingeniería de Datos NoSQL, y se discutirá el interés de aplicar técnicas de la Ingeniería del Software Dirigida por Modelos (MDE).



Ponente magistral: J. Octavio Gutiérrez García, recibió su doctorado en ingeniería eléctrica y ciencias de la computación del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, CINVESTAV (México) y del Institut Polytechnique de Grenoble (Francia), respectivamente. Actualmente, es Profesor Asociado en el Departamento Académico de Computación del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) en la Ciudad de México. Antes de unirse al ITAM, fue investigador postdoctoral en el Gwangju Institute of Science and Technology en la República de Corea. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México y autor de 37 artículos científicos. Sus artículos se han publicando en IEEE Transactions on Services Computing, Future Generation Computer Systems, Cluster Computing, entre otras revistas y conferencias de prestigio internacional. Además, el Dr. Gutiérrez García fue co-editor invitado de una edición especial sobre Big Data de International Journal of Web Services Research y co-presidente del comité científico de la sesión satélite de la Ciudad de México del congreso IEEE Big Data.

Título de la charla magistral: Cómputo en la nube basado en agentes

Sumario: El cómputo en la nube es una colección de recursos paralelos, distribuidos y accesibles desde la Web (sujetos a acuerdos de nivel de servicio) que deben ser dinámicamente compuestos y virtualizados con base ​​en las necesidades del consumidor. Los proveedores de servicios, los intermediarios y los consumidores de la nube son partes interesadas y autónomas que deben interactuar y coordinarse entre sí para hacer un uso eficaz y eficiente de los recursos computacionales. La naturaleza distribuida y el dinamismo inherente de los sistemas en la nube, así como el interés propio y la autonomía de los participantes, hacen hincapié en la necesidad de soluciones basadas en agentes. Los agentes son entidades autónomas capaces de actuar con flexibilidad (es decir, interactuar con otros agentes a través de la negociación y la cooperación) en un entorno dinámico para alcanzar objetivos tanto individuales como globales mediante el uso de técnicas distribuidas de inteligencia artificial. Por lo tanto, el cómputo en la nube basado en agentes se ocupa del diseño, la implementación y la explotación de técnicas de resolución de problemas basadas en agentes para lograr objetivos complejos en ambientes de cómputo en la nube sujetos a una evolución constante. En esta plática, presentaré mi investigación reciente (y en curso) sobre cómputo en la nube basado en agentes, así como algunas de mis contribuciones en (i) ejecución automatizada de aplicaciones, (ii) composición de servicios en la nube y (iii) balanceo de carga consciente del consumo energético. Finalmente, analizaré algunas direcciones de investigación futuras en el área de cómputo en la nube.



A continuación se presenta el programa de esta edición.


jueves 16 de noviembre de 2017
09:00 Bienvenida (Auditorio principal ESPOCH - Dr. Romeo Rodríguez) Decano FIE-ESPOCH
09:20 Inauguración SIIPRIN'2017 Rector ESPOCH
09:30 Charla Magistral. Modelado de datos en bases de datos NoSQL [slides] [libro] Jesús J. García Molina, Ph.D., Universidad de Murcia, España
10:30 Receso
11:00 Paper 5. Software development environments and tools in MDE [slides] Santiago P. Jácome-Guerrero, Elizabeth Salazar-Jácome, Wilson E. Sánchez-Ocaña, Rolando X. Salazar-Paredes, Juan M. Ferrerira
11:30 Paper 13. Evaluation of alternatives PLONE and JOOMLA for the development of dynamic web applications [slides] Valeria Andino, Vinicio Rámos, Blanca Hidalgo
12:00 Paper 24. Open Source Web Software Architectures for Geographic Information Systems: A Aystematic Mapping Study [slides] Alvaro Uyaguari, Edison Espinosa-Gallardo, Milton Escobar-Sánchez, José Luis Carrillo-Medina, Patricio Espinel
12:30 Almuerzo
14:30 Paper 28. Comparative Study of Performance and Productivity of MVC and MVVM design patterns [slides] Gloria Arcos-Medina, Jorge Menéndez, Javier Vallejo
15:00 Paper 29. Current Trends of Teaching Computer Programming in Undergraduate CS Programs: A Survey from Ecuadorian Universities [slides] Gloria Arcos, Gladys L. Aguirre, Blanca Hidalgo, Raúl H. Rosero, and Omar S. Gómez
15:30 Paper 14. Recognition, interpretation and teaching of sign language in the official languages of Ecuador [slides] Miguel Duque, Blanca Naula, Diego Reina, Cristian Arellano
16:00 Paper 25. Evidence Control System for the process University Degree accreditation [slides] Paúl Paguay-Soxo, Pamela Buñay
16:30 Paper 21. Methodological Process for the Teaching of Computer Programming based on Computational Thinking: Case Study [slides] Emmanue Lopez-Neri, Estela Torres-Santoyo
17:00 Mesa redonda. ¿Cómo la Inteligencia Artificial mejorará la programación Informática?
19:30 Cena SIIPRIN'2017

viernes 17 de noviembre de 2017
09:00 Charla Magistral. Cómputo en la nube basado en agentes [slides] J. Octavio Gutiérrez García, Ph.D., Instituto Tecnológico Autónomo de México, México
10:00 Receso
10:30 Paper 27. Structural Analisys of CMMI with the Software Development Process, Project Portfolio Management and PMBOK [slides] Gloria Arcos-Medina, Alejandra Oñate-Andino, Danilo Pástor
11:00 Paper 16. Best Practices and Methologies for IT Project Portfolio Management [slides] Raúl H. Rosero, Igor Aguilar Alonso, Maria A. Procel, Omar S. Gómez
11:30 Paper 22. Computational Simulation Model of Milk Production Process, Case Study: Dairy Plant FCP-ESPOCH [slides] Iván Menes Camejo, Gladys Lorena Aguirre Sailema, Katherine Maribel Gallegos Carrillo, Jorge Ariel Menéndez Verdecia
12:00 Paper 11. Scientific Computing and the Huygens’ Principle [slides] Alonso Álvarez, Narcisa Salazar, José Tinajero
12:30 Almuerzo
14:30 Paper 19. Modeling and simulation of an algorithm for the control of a robotic arm [slides] Javier J. Gavilanes, Miguel Pérez, Irma Villa, Douglas Plaza
15:00 Paper 12. Computer Graphics of the Regular Polygons and their Applications [slides] César Villacís, Walter Fuertes, Margarita Zambrano, Carlos Cabascango, Edwin Cuichán, Ramiro Benavides, Fernando Solís, Margarita Kostikova
15:30 Paper 15. Interactive multiplatform software to mitigate arachnophobia through augmented reality [slides] Andrés Ricardo Guanoluisa Plasencia, Milton Eduardo Escobar-Sánchez
16:00 Paper 17. Design and simulation of a mobile robot, for the inspection of electrical lines [slides] Carlos Eibar, Javier Gavilanes, Miguel Pérez, Édisson Aldás, Paul Proaño and David Basantes
16:30 Paper 8. Programming Languages that minimize response times of an Artificial Neuron [slides] Fernando Mejía, Byron Vaca, Eduardo Villa, Washington Luna, Raúl Rosero
17:00 Clausura SIIPRIN'2017 Grupo GrIISoft FIE-ESPOCH



Select a Design:

  • Presentación
  • Llamado a trabajos
  • Programa
  • Registro
  • Ubicación
  • Alojamiento
  • Organización
  • Pre-simposio

Fechas importantes:

  • Envío de trabajos: hasta viernes 30 de junio 2017 28 de julio de 2017
  • Notificaciones (aceptación/rechazo): viernes 1 de septiembre de 2017 martes 5 de septiembre de 2017
  • Fecha límite de Registro (trabajos aceptados): lunes 18 de septiembre de 2017
  • Fecha límite de envío versiones finales: lunes 18 de septiembre de 2017

Sitios de interés:

  • Plantilla word para envío de trabajos
  • Enlace para envío de trabajos (EasyChair)
  • Enlace para efectuar el pre-registro a SIIPRIN'17
  • SIIPRIN'2017 Wiki Call for Papers
  • Cartel SIIPRIN'2017
  • Knowledge E
  • KnE Publishing Platform

Sitios de interés:

  • Visita Ecuador
  • Gobierno de Chimborazo
  • GADM Riobamba
  • Tren Ecuador (ruta del hielo)